Antiinflamatorios no esteroideos y paracetamol en el tratamiento del dolor Ortiz-Pereda

La mitad de la dosis de ácido mefenámico se excreta por orina, principalmente en forma de metabolito 3-hidroximetilo conjugado o como metabolito 3-carboxilo y sus conjugados. El 20% del producto es expulsado por las heces, sobre todo como metabolito 3-carboxilo no conjugado. Se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas en 0.5-2 horas después de ingerir una dosis de meclofenamato, y en 2-4 horas después de ingerir ácido mefenámico. Se une de manera extensa a las proteínas plasmáticas (99%) y se distribuye al líquido sinovial, donde alcanza el 50% de la concentración plasmática, aproximadamente (aunque después de 7-12 días, las concentraciones son aprox. iguales en plasma y líquido sinovial).

En general puede afirmarse que la administración tópica de AINE es bien tolerada y en el caso de aparición de algún efecto irritativo cutáneo suele ceder al retirar la terapia local. La formulación galénica es un elemento clave para determinar la eficacia del AINE vehiculado, no dependiendo esta exclusivamente de la potencia farmacológica intrínseca Anabolizantes legales del principio activo, sino de su capacidad de ser absorbida y alcanzar la lesión. Es por ello que un mismo fármaco puede tener actividad claramente diferente en función del vehículo utilizado para su administración. Los AINE tienen estos efectos porque disminuyen la producción de unas sustancias similares a las hormonas denominadas prostaglandinas.

Zootecnia SL, como proveedor de suministros, siempre recomienda que consulte con su veterinario el uso y las dosis adecuadas de estos medicamentos . Tampoco usar en animales que padezcan hemorragia gastrointestinal, discrasia sanguínea o trastornos hemorrágicos. Si tratamiento a largo plazo con AINE, vigilar estrechamente las funciones renal y hepática y el hemograma. Al igual que con cualquier otro AINE, pueden producirse reacciones alérgicas, incluyendo reacciones anafilácticas/anafilactoides sin previa exposición al fármaco.

Por todo esto, los investigadores llevan muchos años buscando un antinflamatorio que mantenga las 3 características beneficiosas pero con un menor número de efectos perjudiciales. Estos medicamentos bloquean a la COX2 que es la responsable de dolor e inflamación pero parece ser que respetan a la COX1 que es la que debe funcionar siempre para asegurar la salud del tubo digestivo. INTRODUCCIONAl igual que los salicilatos, que también son antiinflamatorios no esteroideos, los AINE son fármacos inhibidores de la síntesis de las prostaglandinas, por medio de su actuación sobre el enzima ciclooxigenasa. Otro mecanismo de acción importante de los inhibidores selectivos de la Cox-2, es que no inhiben al tromboxano A2, y dicha consecuencia podría más bien incrementar el riesgo de trombosis.

Además pueden producir agranulocitosis, neutropenia y anemia siendo mayor su frecuencia con el uso de dipirona. Las alteraciones hidroelectrolíticas son el resultado de la inhibición de la PG sobre la ADH y el eje renina- angiotensina- aldosterona lo que lleva a un incremento de la absorción de Na+ y disminución de la secreción de K+. Nefritis intersticial es más frecuente en mujeres y ancianos, se debe a una reacción de hipersensibilidad que aumenta la permeabilidad vascular renal con la consiguiente proteinuria.

  • La mayoría de los AINEs disponibles en el mercado inhiben de manera no selectiva a las ciclooxigenasas, incluso en mayor medida a la COX-1; con excepciones de nabumetona, nimesulida y meloxicam con selectividad por COX-2, aunque no absoluta.
  • La actividad analgésica de los AINE es de intensidad media a moderada, especialmente si se compara con la acción de los analgésicos opioides, no obstante son mucho más utilizados en la clínica diaria al no interferir en la percepción ni alterar el sensorio.
  • Los AINEs actuales no pueden inhibir la vía de la lipooxigenasa por lo que continúan formándose leucotrienos y otros elementos activos, por esto se comprende la limitación de éstos fármacos para controlar los procesos en los que intervengan numerosos mediadores.
  • Cuando se ponen a la venta nuevos medicamentos, es bueno ser prudente y se aconseja no consumirlos por cuenta propia.

Cuando el nivel de pérdida de masa neuronal sobrepasa las capacidades compensatorias de otros circuitos cerebrales, se presentan los síntomas anteriormente mencionados. Por lo tanto, la capacidad que tienen los AINEs a nivel periférico para bloquear o inhibir todos o algunos factores mediadores de la inflamación enfatizan su importancia en la evolución de la respuesta inflamatoria y el dolor. La gran cantidad de AINEs en expansión desde los años 70 creó conflictos en la decisión y elección terapéutica. Esto derivó en la necesidad de un acabado conocimiento en los mecanismos farmacodinámicos de cada uno de los antiinflamatorios como así también de su cinética y respuesta clínica.

¿QUÉ SON LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS?

Los pacientes asmáticos son más propensos que otros pacientes a desarrollar reacciones de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico y a otros AINE. Antiinflamatorio no esteroideo indolacético, analgésico no narcótico y antipirético. Presenta gran actividad antiinflamatoria, antitérmica y analgésica, esta última independiente de su acción antiinflamatoria ejercida a nivel central y periférico. Es uno de los AINE con mayor potencia inhibidora de la síntesis de prostaglandinas.

Si a los ibuprofenos solos les añadimos el porcentaje de los ibuprofenos con arginina, 13,2%, obtenemos un 71,8%, casi las tres cuartas partes del grupo. Si tiene algún factor de riesgo, tome estos medicamentos bajo prescripción médica. Hacer saber al profesional sanitario todos los medicamentos que se está tomando, tanto sean recetados como de venta libre. A este efecto inhibitorio de la prostaglandina hay que añadir la hipótesis nombrada por varios autores de un desbalance entre la prostaciclina y el tromboxano A2 que favorecería la aparición de eventos trombóticos.

¿Cuáles son las características típicas de las reacciones anafilácticas a los AINE?

El oncólogo Carlos Cabrera ofrece diversos consejos dietéticos para que los pacientes puedan mantener una alimentación equilibrada y nutritiva durante el tratamiento. Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos. Reacciones de tipo urticaria, edema angioneurótico, hipotensión, shock, sincope, las reacciones de tipo alérgico no son cruzadas entre los diferentes tipos de AINEs. Con el ibuprofeno se puede observar disfunción cognitiva, irritabilidad y pérdida de memoria.

El otro 4-5% se convierte en la fracción microsómica del hígado, por acción de las oxidasas mixtas y el citocromo P-450, en N-acetilbenzoquinoneimida que es inactivado por reacción con los grupos sulfhidrilo del glutatión y eliminado en la orina conjugado con cisteína y ácido mercaptúrico. Además los niños tienen una menor capacidad de glucuronidación, que los hace más susceptibles a sufrir este trastorno. En pacientes intolerantes de tipo respiratorio o cutáneo, que necesitan antiagregación plaquetaria porque han sufrido un infarto agudo de miocardio o una trombosis cerebral, es posible reintroducir el AINE y mantenerlo a lo largo del tiempo mediante un procedimiento al que llamamos desensibilización.

Teniendo presente la naturaleza inmunoinflamatoria inherente a la periodontitis, la modulación de factores humorales y celulares específicos puede ampliar potencialmente el efecto de la terapia mecánica, resultado que puede lograrse con medicamentos inhibitorios de la biosíntesis de PGs . Los antiinflamatorios no esteroideos inhiben la elaboración de productos COX y pueden atenuar el avance de la pérdida ósea, convirtiéndose en una alternativa terapéutica adjunta para el manejo de la periodontitis. Empleando diferentes formas de administración, los AINES evaluados en diversas investigaciones incluyen según su grupo farmacológico ácidos, no ácidos e inhibidores selectivos de COX-2 (7-9) .